Carlos Barceló
Carlos Barceló

Comentarios a la obra I

María Jesús Martínez Silvente, Carlos Ruiz del Portal Pérez Bryan, Bernardina Roselló David, Alfonso Caputo, Enrique Castaños

Bajo la mirada de un poeta, la pintura de C. Barceló, es la meta soñada por el artista que ha puesto el alma en la consecución de ese logro.

Le admiro por la simplicidad de su realización, por la sencillez de algo auténtico, nada rebuscado, que hace fácil lo difícil para conseguir expresar con delicados rasgos y suaves matices la más perfecta armonía.

José Porras Aguilera (Poeta)

En este oficio de la pintura, tan sometido a encuentros, hay algún hallazgo y dudas. Siempre en la búsqueda de la emoción, alguna vez surge la sorpresa.

He visto en la obra de C. Barceló el esfuerzo por aunar los elementos que tantas veces se nos escapan.
El color, siempre sensible. La composición, poética las más veces. Y el saber que de cualquier tema se puede llegar a la emoción compartida.

Ver lentamente esta pintura y recrearse en ella, es encontrar su auténtico mensaje. Hay en esta obra un gran pintor, que desde su sabia timidez puede asombrarnos.

Dámaso Ruano (Pintor)

Carlos en el estudioYo, como pintor que muestra esta página web, deseo expresar brevemente algunas ideas sobre lo que hago.

Primeramente, antes de iniciar una obra se produce el momento más importante, sublime y complicado. Ante un lienzo en blanco, yo tengo varias formas de comenzar.

En ocasiones saco a la luz ideas, pensamientos, hechos vividos o sufridos. Otras veces es una idea preconcebida la que me lleva a realizar algún trabajo determinado. También me puede surgir el proceso mixto, es decir, comenzar con un tema y luego derivarlo hacia otro más interesante en ese momento.

He ido evolucionando hacia una concepción abstracta de la vida, no sólo en la pintura sino en otros muchos aspectos.

Para mí el arte, tanto en su acción como en su pronunciamiento, es materia del instante preciso. No debe valer el primor, sí la verdad, la impronta, la pasión y el talento.

No me gusta que digan de un cuadro  que es bonito, sino que es bueno. El gusto depende de cada persona, pero un trabajo bien hecho dignifica al autor.

Con frecuencia la pintura es un dejar hablar al subconsciente a través de la mano. Supone nada menos que la libertad del subconsciente en un ejercicio puro de automatismo psíquico. Dicho de otra manera, una transposición del cerebro al cuadro.

La dificultad es hacer visible lo invisible.

En cuanto al color, es lo más importante de lo que dispone el artista. Lo llamo siempre como “Su majestad el Color”. Mientras haya color habrá posibilidad de hacer arte. El color para la pintura es lo que las notas musicales para la composición musical.

Carlos Barceló (Pintor)